Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Desarrollo de Pensamiento Matemático en Entorno Casio

marzo 12 @ 2:30 pm - 6:00 pm

Objetivo General: Formar y acompañar a docentes de matemáticas en el uso pedagógico de las calculadoras científicas, con el fin de promover el desarrollo del pensamiento matemático, aportar en las prácticas de enseñanza y fortalecer las competencias matemáticas de estudiantes a través de estrategias innovadoras que integren tecnología en el aula.

Dirigida a: Docentes de secundaria

Descripción de la formación:
A partir de los aspectos anteriormente descritos, y entendiendo la formación docente como un asunto indispensable para dar sentido pedagógico y transformador a las acciones de dotación tecnológica, se presentan a continuación los elementos básicos para la formación docente. La propuesta de formación está diseñada para capacitar a los docentes en el uso pedagógico de las calculadoras científicas, con el objetivo de fortalecer el desarrollo del pensamiento matemático y mejorar la calidad de la enseñanza. La formación se estructura en cuatro ejes centrales interrelacionados que combinan teoría y práctica, permitiendo a los docentes integrar eficazmente esta tecnología en sus estrategias de enseñanza.

Inscríbete aquí

1. Formación técnica:

  • Se proporcionará a los docentes un conocimiento exhaustivo del funcionamiento técnico de la calculadora científica. Las sesiones abordarán las características clave del dispositivo, incluyendo cómo realizar cálculos complejos, representar gráficamente funciones, y usar herramientas avanzadas como la estadística y las matrices.
  • Se realizará una capacitación práctica para que los docentes se familiaricen con las funcionalidades, asegurando que puedan emplearlas de manera eficiente y confiada en diversos contextos educativos.
2. Integración de la calculadora científica en la clase de matemáticas:
  • Los docentes participarán en sesiones de formación intensiva que ofrecerán orientación sobre cómo integrar la calculadora en las clases de matemáticas. Esto incluye la planificación de actividades que aprovechen la tecnología para facilitar la comprensión de conceptos complejos y desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes.
  • Se proporcionará acceso a una plataforma de apoyo en línea, que incluirá materiales complementarios, recursos didácticos, ejemplos de buenas prácticas, y foros de discusión donde los docentes puedan intercambiar ideas y resolver dudas en colaboración con otros profesionales.
3. Aplicación en el Aula:
  • Como parte de la formación, los docentes diseñarán e implementarán actividades de aprendizaje que utilicen las calculadoras científicas. Estas actividades serán supervisadas y contarán con la retroalimentación continua de un equipo de formadores expertos, quienes brindarán recomendaciones para mejorar la efectividad pedagógica.
  • Se realizarán visitas de seguimiento y observación en el aula, donde se evaluará el impacto de las estrategias implementadas y se ofrecerán sugerencias para ajustar y perfeccionar las prácticas de enseñanza en función de los resultados obtenidos.
4. Acompañamiento, Seguimiento y Mejora Continua:
  • Los docentes recibirán asesoría pedagógica personalizada, facilitando la reflexión sobre las experiencias de enseñanza y promoviendo la mejora continua de las prácticas educativas. Este acompañamiento será un espacio donde se puedan discutir los desafíos y éxitos, y encontrar soluciones innovadoras.
  • Se incentivará la creación de una red colaborativa entre los docentes, promoviendo el intercambio de experiencias y estrategias pedagógicas exitosas. Este espacio de colaboración permitirá construir una comunidad de aprendizaje sólida y comprometida con la innovación educativa en el área de matemáticas.
Revisa aquí la ficha técnica de la formación

Modalidad
Esta formación será implementada en la modalidad B-learning, a través de sesiones presenciales y virtuales, facilitando el aprendizaje autónomo y colaborativo. Se proporcionarán recursos digitales complementarios, como tutoriales en video y acceso a foros de discusión para compartir experiencias y resolver dudas. La formación busca empoderar a los docentes, proporcionándoles herramientas para transformar sus clases en espacios de aprendizaje dinámicos y efectivos.
La formación es orientada por dos profesores e investigadores en el campo de la Educación Matemática, Dr. César Lau Mego y Dra. Mónica Marcela Parra-Zapata. La formación tendrá un total de 19 horas distribuidas así:

  • 7 horas presenciales
  • 4 horas sincrónicas virtuales
  • 8 horas de trabajo autónomo

Actividad sin costo para docentes Instituciones Asociadas ADECOPRIA

Inscríbete aquí

Local

Colegio San José de las Vegas
Carrera 48 No. 7 Sur – 52 – Av. Las Vegas, El Poblado
Medellín, Colombia
+ Google Map

Organizadores

Adecopria
Casio