Objetivo: Reconocer las prácticas innovadoras que, desde el pensamiento de futuros y la prospectiva, fortalecen el pensamiento crítico y creativo de los estudiantes, promoviendo una Cultura de Futuros Deseables (CFD) basada en la ética, la humanización y la transformación social.
Justificación:
La educación es el motor que transforma a la sociedad y construye el porvenir. En un mundo en constante cambio, los docentes tienen la oportunidad única de convertirse en arquitectos del futuro, guiando a sus estudiantes hacia un mañana más justo, sostenible e innovador. El Concurso Maestro Innovador ADECOPRIA 2026 es una invitación a ser protagonistas de una revolución educativa que inspire, conecte y trascienda.
Requisitos:
Parámetros de evaluación:
Impacto esperado (20%): Claridad en los resultados esperados en el aprendizaje y el desarrollo integral de los estudiantes. Contribución potencial al fortalecimiento de competencias del siglo XXI (como pensamiento crítico, pensamiento creativo, resolución de problemas y colaboración).
Pertinencia, creatividad e innovación (20%): Originalidad en la adaptación de las prácticas pedagógicas. Uso innovador de recursos y estrategias didácticas. Relación con los desafíos locales, nacionales o globales (como sostenibilidad, inclusión, paz o tecnología).
Integración de la prospectiva educativa (20%): Conexión efectiva entre el pasado, el presente y los futuros deseables en la propuesta. Uso de metodologías prospectivas (memoria, anticipación y construcción de escenarios). Uso explícito de herramientas de pensamiento de futuros, como escenarios, backcasting o storytelling futurista.
Viabilidad y replicabilidad (15%): Factibilidad de implementar la propuesta en contextos reales con los recursos disponibles. Posibilidad de replicar o adaptar la iniciativa en otros entornos educativos.
Enfoque inclusivo y ético (10%): Consideración de la diversidad en el aula y estrategias para garantizar la participación de todos los estudiantes. Promoción de valores como equidad, respeto y sostenibilidad.
Presentación y claridad (10%): Coherencia y organización en la descripción del proyecto. Uso adecuado del lenguaje y materiales de apoyo (imágenes, gráficos o videos si aplican).
Bonus (Opcional, hasta 5% adicional)
Vínculo con la comunidad educativa: Si el diseño incluye la participación activa de familias, líderes comunitarios o aliados externos.
Uso de tecnología: Si se incorpora de manera innovadora y significativa para potenciar los aprendizajes y explorar escenarios futuros.
Fecha cierre de recepción de iniciativas: Marzo 27 de 2026
Revisión de Jurados: hasta 17 de abril
Anuncio ganadores: 21 de abril
Premiación: 28 de abril 5to Foro Vanguardias Educativas
Participa y logra:
¡Únete al desafío! Transforma tu aula y construyamos juntos un futuro en el que todos queramos vivir.