Cargando Eventos

« Todos los Eventos

Concurso Maestro Innovador 2026

noviembre 11, 2025 @ 8:00 am - marzo 27, 2026 @ 5:00 pm

Objetivo: Reconocer las prácticas innovadoras que, desde el pensamiento de futuros y la prospectiva, fortalecen el pensamiento crítico y creativo de los estudiantes, promoviendo una Cultura de Futuros Deseables (CFD) basada en la ética, la humanización y la transformación social.

Justificación:

La educación es el motor que transforma a la sociedad y construye el porvenir. En un mundo en constante cambio, los docentes tienen la oportunidad única de convertirse en arquitectos del futuro, guiando a sus estudiantes hacia un mañana más justo, sostenible e innovador. El Concurso Maestro Innovador ADECOPRIA 2026 es una invitación a ser protagonistas de una revolución educativa que inspire, conecte y trascienda.

Requisitos:

  •  Abstract 3 páginas que incluya: El objetivo principal, preguntas clave. Métodos, procedimientos, e instrumentos utilizados para lograr el objetivo. Sistema de evaluación de logros u objetivos utilizado. Resultados más relevantes. Conclusión y proyección de la práctica
  • Describir los desafíos y logros. Se busca incentivar la experimentación de los docentes con las metodologías de pensamiento de futuros, su recursividad y capacidad de motivación a sus estudiantes
  • Descripción de la experiencia en video (duración 3 min)
  • Diligenciar formulario Aquí y adjuntar evidencias

Sube tu iniciativa aquí

Parámetros de evaluación:

Impacto esperado (20%): Claridad en los resultados esperados en el aprendizaje y el desarrollo integral de los estudiantes. Contribución potencial al fortalecimiento de competencias del siglo XXI (como pensamiento crítico, pensamiento creativo, resolución de problemas y colaboración).

Pertinencia, creatividad e innovación (20%): Originalidad en la adaptación de las prácticas pedagógicas. Uso innovador de recursos y estrategias didácticas. Relación con los desafíos locales, nacionales o globales (como sostenibilidad, inclusión, paz o tecnología).

Integración de la prospectiva educativa (20%): Conexión efectiva entre el pasado, el presente y los futuros deseables en la propuesta. Uso de metodologías prospectivas (memoria, anticipación y construcción de escenarios). Uso explícito de herramientas de pensamiento de futuros, como escenarios, backcasting o storytelling futurista.

Viabilidad y replicabilidad (15%): Factibilidad de implementar la propuesta en contextos reales con los recursos disponibles. Posibilidad de replicar o adaptar la iniciativa en otros entornos educativos.

Enfoque inclusivo y ético (10%): Consideración de la diversidad en el aula y estrategias para garantizar la participación de todos los estudiantes. Promoción de valores como equidad, respeto y sostenibilidad.

Presentación y claridad (10%): Coherencia y organización en la descripción del proyecto. Uso adecuado del lenguaje y materiales de apoyo (imágenes, gráficos o videos si aplican).

Bonus (Opcional, hasta 5% adicional)

Vínculo con la comunidad educativa: Si el diseño incluye la participación activa de familias, líderes comunitarios o aliados externos.

Uso de tecnología: Si se incorpora de manera innovadora y significativa para potenciar los aprendizajes y explorar escenarios futuros.

Fecha cierre de recepción de iniciativas: Marzo 27 de 2026
Revisión de Jurados: hasta 17 de abril
Anuncio ganadores: 21 de abril
Premiación: 28 de abril 5to Foro Vanguardias Educativas

Sube tu iniciativa aquí

Participa y logra:

  1. Empoderamiento profesional: Como docentes, tienen el poder de influir directamente en la vida de sus estudiantes. Este concurso les brindará herramientas para transformar sus prácticas pedagógicas, fortaleciendo su impacto y demostrando que el cambio empieza en sus aulas.
  2. Innovación y creatividad: Al explorar el diseño de futuros deseables, descubrirán nuevas formas de enseñar que conecten la memoria (nuestros aprendizajes del pasado), el presente (los desafíos actuales) y las anticipaciones (los futuros posibles). Cada actividad diseñada será una semilla de cambio para sus estudiantes y comunidades.
  3. Impacto social: Sus prácticas no solo transformarán sus aulas, sino que inspirarán a otras instituciones educativas, contribuyendo al desarrollo de una sociedad más equitativa y preparada para enfrentar los desafíos del mañana.
  4. Reconocimiento y proyección: Participar en este concurso les dará visibilidad como líderes educativos innovadores. Los ganadores serán reconocidos en el 4to Foro Vanguardias Educativas y sus propuestas serán compartidas como ejemplo pedagógico en el Ecosistema Futuros.
  5. Aprendizaje colectivo: Este espacio les permitirá aprender de colegas apasionados fomentando una red de colaboración que enriquezca sus experiencias y multiplique el alcance de sus ideas.
  6. Oportunidad para soñar y construir juntos: Este concurso no solo busca imaginar un futuro deseable, sino comenzar a construirlo desde hoy, aula por aula. Cada idea es un paso hacia un mejor mañana para Colombia.

¡Únete al desafío! Transforma tu aula y construyamos juntos un futuro en el que todos queramos vivir.

 

 

Detalles

  • Comienza: noviembre 11 @ 8:00 am
  • Finaliza: marzo 27, 2026 @ 5:00 pm

Local

  • Camara de comercio de medellin sede poblado
  • Av. El Poblado Cl 16A Sur #251
    Medellín, ANTIOQUIA Colombia
    + Google Map
  • Teléfono 3233046205

Organizador